Diplomado en Formulación de Políticas Públicas Municipales
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
Objetivo General
La pertinencia económica, política y social de los programas gubernamentales a nivel municipal, regional y nacional se mide por la claridad y calidad del proceso de formulación de los objetivos propuestos. El diplomado en formulación de políticas públicas tiene como objetivo acercar a los interesados en el proceso de diseño, implementación y gestión de las políticas públicas para de esta manera ser más efectivos en la gestión gubernamental y también de los actores sociales territoriales.
- Educación
- Empleo
- Desarrollo Productivo Sostenible
- Salud
- Medio Ambiente.
- Creación y desarrollo de unidades productivas
Requisitos de aprobación
Requisitos previos
Horario
Sábado 8 am - 12 am y de 2 pm - 6 pm.
Duración
El diplomado tiene una duración de 80 horas en 10 semanas.
Contenidos temáticos
La pertinencia económica, política y social de los programas gubernamentales a nivel municipal, regional y nacional se mide por la claridad y calidad del proceso de formulación de los objetivos propuestos. El diplomado en formulación de políticas públicas tiene como objetivo acercar a los interesados en el proceso de diseño, implementación y gestión de las políticas públicas para de esta manera ser más efectivos en la gestión gubernamental y también de los actores sociales territoriales.
Metodología
El curso intensivo se estructurará en 4 módulos que se desarrollaran mediante exposiciones magistrales de los conceptos, técnicas y modelos básicos para formular, implementar y gestionar una política pública. Las clases magistrales se acompañaran de un módulo de análisis de casos en el que se trabajará con información de políticas públicas implementadas en diferentes áreas. Los estudiantes deberán elaborar en grupos (mínimo 1 persona y máximo 3 personas) un perfil de propuesta de política pública para un municipio de libre escogencia en alguna de las siguientes áreas de interés para los mismos:
- Educación
- Empleo
- Desarrollo Productivo Sostenible
- Salud
- Medio Ambiente.
- Creación y desarrollo de unidades productivas
Se certificará a todo aquel asistente que haya entregado un perfil de política pública (máximo 2.000 palabras) en grupos (mínimo 1 persona y máximo 3 personas) en un tema que se enmarque en los descritos en el curso, de igual manera debe demostrar asistencia mínima del 90% de las clases.
Para la admisión no es necesario poseer un título previo de pregrado y/o posgrado en materia de gestión y/o administración municipal. Se consideran candidatos que estén estudiando y/o trabajando de forma directa o indirecta en distintos niveles de la administración pública departamental y/o local.
Sábado 8 am - 12 am y de 2 pm - 6 pm.
El diplomado tiene una duración de 80 horas en 10 semanas.
Contenidos temáticos
Módulo 1: Introducción a las políticas públicas.(20 horas)
Tema 1: ¿Qué es una política pública? El Estado y las Políticas Públicas, relaciones entre Estado y Sociedad Civil. Funciones Estatales. Políticas Públicas como productos del Estado. El concepto Política Económica y Política Social. Algunos elementos teóricos que permiten disponer de un marco conceptual para el análisis.
Tema 2: Visión retrospectiva de intervenciones en asuntos públicos. Historia reciente de las intervenciones estatales en los procesos de producción y de distribución. Las políticas del "dejar hacer", el advenimiento del estado "keynesiano" de bienestar y la crisis posterior y del Estado benefactor. El modelo actual y las reformas socio-económicas. Escenarios futuros ¿qué repertorio de políticas públicas sugiere el presente?
Tema 3: Perspectivas contemporáneas en el análisis de políticas públicas municipales. Las políticas públicas y su relación con el gobierno municipal. Los nuevos políticos del siglo XXI. Las claves para el análisis de políticas públicas. Las políticas públicas como respuesta a problemas sociales. Elementos constitutivos de una política pública.
Módulo 2. Formulación de políticas públicas (20 horas)
Tema 4: La agenda pública y los actores locales de las políticas públicas. Tipos de actores que intervienen en las políticas públicas. Los recursos de políticas públicas. El proceso político de la creación de la agenda pública.
Tema 5: El ciclo de las políticas públicas. Diversos modelos para el análisis de una política pública. El proceso de definición de un problema público. Condiciones políticas y técnico – operativas que explican la selección de políticas públicas y la adopción de instrumentos de política. Marco conceptual de la implementación: Principales enfoques, enfoques híbridos, Macro y micro – implementación, Diseño prospectivo y retrospectivo, Inserción en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Evaluación de Políticas Públicas: Diferencia entre seguimiento y evaluación. Las funciones de la evaluación. La sociedad civil en la evaluación: evaluación participativa.
Módulo 3: Implementación y gestión de las políticas (20 horas)
Tema 6: Diseño de planes de implementación. El problema político de la implementación. El enfoque clásico de la administración racional. El enfoque de “buen gobierno”. El enfoque de gestión pública. El enfoque contingente. La implementación como proceso y como aprendizaje. Modelo top-dowm, modelo bottom-down. Diseño de planes de monitoreo.
Tema 7: Gestión y Financiación de las políticas públicas. El presupuesto como instrumento de política fiscal. Recursos públicos y su destinación. Aspectos condicionantes del presupuesto público. El presupuesto de ingresos y gastos. El ciclo presupuestario.
Módulo 4: Taller práctico sobre estudios de caso (20 horas)
Tema 8: Análisis de políticas públicas: Estudios de Caso. Se analizaran algunos casos de políticas públicas implementadas y evaluadas en diferentes campos tomando como base lo visto en los módulos anteriores.
Tema 1: ¿Qué es una política pública? El Estado y las Políticas Públicas, relaciones entre Estado y Sociedad Civil. Funciones Estatales. Políticas Públicas como productos del Estado. El concepto Política Económica y Política Social. Algunos elementos teóricos que permiten disponer de un marco conceptual para el análisis.
Tema 2: Visión retrospectiva de intervenciones en asuntos públicos. Historia reciente de las intervenciones estatales en los procesos de producción y de distribución. Las políticas del "dejar hacer", el advenimiento del estado "keynesiano" de bienestar y la crisis posterior y del Estado benefactor. El modelo actual y las reformas socio-económicas. Escenarios futuros ¿qué repertorio de políticas públicas sugiere el presente?
Tema 3: Perspectivas contemporáneas en el análisis de políticas públicas municipales. Las políticas públicas y su relación con el gobierno municipal. Los nuevos políticos del siglo XXI. Las claves para el análisis de políticas públicas. Las políticas públicas como respuesta a problemas sociales. Elementos constitutivos de una política pública.
Módulo 2. Formulación de políticas públicas (20 horas)
Tema 4: La agenda pública y los actores locales de las políticas públicas. Tipos de actores que intervienen en las políticas públicas. Los recursos de políticas públicas. El proceso político de la creación de la agenda pública.
Tema 5: El ciclo de las políticas públicas. Diversos modelos para el análisis de una política pública. El proceso de definición de un problema público. Condiciones políticas y técnico – operativas que explican la selección de políticas públicas y la adopción de instrumentos de política. Marco conceptual de la implementación: Principales enfoques, enfoques híbridos, Macro y micro – implementación, Diseño prospectivo y retrospectivo, Inserción en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Evaluación de Políticas Públicas: Diferencia entre seguimiento y evaluación. Las funciones de la evaluación. La sociedad civil en la evaluación: evaluación participativa.
Módulo 3: Implementación y gestión de las políticas (20 horas)
Tema 6: Diseño de planes de implementación. El problema político de la implementación. El enfoque clásico de la administración racional. El enfoque de “buen gobierno”. El enfoque de gestión pública. El enfoque contingente. La implementación como proceso y como aprendizaje. Modelo top-dowm, modelo bottom-down. Diseño de planes de monitoreo.
Tema 7: Gestión y Financiación de las políticas públicas. El presupuesto como instrumento de política fiscal. Recursos públicos y su destinación. Aspectos condicionantes del presupuesto público. El presupuesto de ingresos y gastos. El ciclo presupuestario.
Módulo 4: Taller práctico sobre estudios de caso (20 horas)
Tema 8: Análisis de políticas públicas: Estudios de Caso. Se analizaran algunos casos de políticas públicas implementadas y evaluadas en diferentes campos tomando como base lo visto en los módulos anteriores.
DOCENTE:
Carlos Andrés Cuellar Moreno.
Economista Universidad el Tolima y Magister en Desarrollo Regional y Planeación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales.
Experiencia Profesional
Ex - Consultor para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ex Gen S.A.S y Corporación para la Gestión y el Desarrollo Empresarial – CEMPRENDER en temáticas de Desarrollo Local – Regional y Mercado Laboral. Contratista de la Unidad Administrativa Especial de gestión de Restitución de Tierras para elaboración de Análisis de Contexto, de la Escuela Superior de Administración Pública para asesorar en asuntos administrativos de las áreas de Investigaciones y Posgrado y Ex – Asesor Económico en Contratación Estatal para la V División del Ejército Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como Docente de Pregrado por más de 8 años en las Universidades de Ibagué, del Tolima y Uniminuto en las áreas de Microeconomía, Macroeconomía, Economía Colombiana y de América Latina.
Valor de la Inversión: $625.000 COP
Inicio de clases: 7 de octubre de 2017.
Si tiene alguna duda adicional puede diligenciar el siguiente formulario
Informes
☎ 2618105
📲 3209217624
📨 tecnicoescoces@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario